Nuestro país adoptó en 2008 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, a través de la Ley N° 26.378
“Artículo 1º Propósito El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.
Derribemos las barreras que impiden a las personas con discapacidad integrarse en la sociedad. La consigna de los #ObjetivosMundiales es no dejar a nadie atrás.
— Naciones Unidas (@ONU_es) 3 de diciembre de 2018
El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: https://t.co/o0KkGlXUPx pic.twitter.com/wMYxNKgoh5
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que la existencia de barreras puede impedir la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
Todos tenemos igualdad de derechos. Para poder ejercerlos necesitamos equiparación de oportunidades. No somos todos iguales y no tenemos ni los mismos recursos, ni las mismas necesidades de apoyo desde una perspectiva individual y social. Es atender y dar las respuestas que cada uno necesita.
Hoy es un día para sensibilizar, informar, concientizar y contar que seguimos trabajando y sumando en la construcción de una sociedad inclusiva y una educación inclusiva
Discapacidad “es el fracaso de la sociedad para adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidad”. Escuela Especial 501.